martes, 20 de marzo de 2012

PRIMER TRABAJO DE LA 3ª EVALUACIÓN

RECICLAJE
El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.
CADENA DE RECICLADO
 La cadena de reciclado posee varios eslabones como lo siguiente:
  • Origen: que puede ser doméstico o industrial.
  • Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.
  • Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).
  • Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.
  • Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogas, etc.)
Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:
  • Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)
  • Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.
  • Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.
  • Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.
  • Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como celulares, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc.
LAS 3 “R”
El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R.
  • Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
  • Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
  • Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

CONSECUENCIAS
El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales:
  • Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse).
  • Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.
  • Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado).

sábado, 17 de marzo de 2012

LA DECISIÓN PROFESIONAL

Continuación de la actividad 2:
Tipos de ciclos formativos:

LA DECISIÓN PROFESIONAL

4.-Tipos de empresas a las que estan binculado el trabajo profesional que vas a hacer.
-Administración.
-Comercio.

3.-Haz un estudio de la profesión que quieres hacer.
Se denomina dependiente o dependiente de comercio a la persona que tiene por profesión la atención a los clientes y venta de productos en las tiendas.
El dependiente debe conocer unas técnicas mínimas de venta para gestionar adecuadamente las objeciones del cliente y saber argumentar sobre los beneficios del producto. Así mismo, debe estar preparado para recibir objeciones, reclamaciones y devoluciones de producto por parte del comprador. El dependiente debe conocer las formas básicas de pago y el funcionamiento de los terminales de cobro. Por ejemplo:
En un establecimiento de moda, asesorará al cliente sobre el tipo de prenda más adecuada a sus características, así como la talla más adecuada a su altura y envergadura. Ayuda a escoger el tipo de prenda de acuerdo con el estilo deseado. Cuando se la ha probado, opina sobre su aspecto general y sobre la idoneidad del tamaño seleccionado. En caso de no ajustar correctamente, proporciona otra prenda de diferente talla. Asesora sobre los complementos que mejor combinan con el conjunto. Así mismo, realiza operaciones parda la modificación de la prenda como coger el dobladillo con alfileres o marcar el tale de los pantalones con jaboncillo.

LA DECISIÓN PROFESIONAL

5.-Haz un estudio sobre los índices de paro que éxisten hoy en día de la crisis.

El desempleo en España refleja la totalidad de las personas desempleadas en España. Según la Encuesta de Población Activa correspondiente al cuarto trimestre de 2011, la cifra de desempleados en el país es de 5.273.600, con una tasa de desempleo del 22,85% (Fuente de la EPA Encuesta de Población Activa del INE).
Desde 2009 España tiene la máxima tasa de desempleo del primer mundo (véase el anexo: Países por desempleo). La tasa de desempleo juvenil en España es del 48,61%.
El 27 de enero de 2012 se llega al máximo histórico de desempleo en números absolutos según la Encuesta de Población Activa, con 5.273.600 personas sin trabajo que representan una tasa de desempleo del 22,85%.
La tasa de desempleo más alta registrada corresponde al primer trimestre de 1994, con un 24,55% de población desempleada.
Medias de los cuatro trimestres de cada año, según la Encuesta de Población Activa del INE:

LA DECISIÓN PROFESIONAL

1.-Decide tu fúturo.
Mi decisión es seguir esforzandome al máximo para conseguir sacarme la ESO.
Creo y estoy mentalizado de que este año voy a lograr sacarmela.
Pienso que cuando logre sacarme el título de la ESO me gustaria realizar un modulo de administración o comercio.
No me importa trabajar de frente al público, en realidad me gusta.
Como por ejemplo en un bar, una cafeteria, un pub, una discoteca o una tienda de ropa, etc.
Me gustaria principalmente tener mi propio negocio (cafeteria-pub o discoteca), pero para eso tendría que prepararme mucho durante un tiempo para tener experiencia y ahorrar un poco para poder montarlo.

2.-Haz un estudio de los tipos de bachillerato y ciclos formativos y las salidas profesionales que tienen.
-Bachillerato:
 En  España:
Hasta hace 1 año habían 5 tipos de bachillerato.
Y ahora se han reunido en 3: El bachillerato de letras, el de ciencias y el de artes.

Por lo tanto dentro de él de letras encontramos el Humanístico y de Ciencias sociales.Que sirve para todo tipo de carreras o grados superiores relacionados con el mundo de las letras o la economía.
Te pongo ejemplos de carreras que puedas elegir con este tipo de bachillerato:
Magisterio,Filología,Psicología,Market… y administración de empresas...

Después tenemos el de ciencias que engloba los que anteriormente eran el Científico y el Técnico. Por lo tanto sirven con todo lo relacionado con la ciencia, tecnología e informática.
Por ejemplo las carreras a las que se pueden acceder son:
Biólogo, Químico, Físico, y todas las carreras relacionadas con la informática.

Y por último y menos frecuente en todos los institutos es el de Artes que engloba todo lo relacionado con el Drama, el teatro, la moda, etc.
-Ciclos formativoa:




martes, 7 de febrero de 2012

MERCADO LABORAL

MERCADO LABORAL

¿QUÉ ES EL CAPITAL?
Es toda suma de dinero, que no ha sido consumido por su propietario, sino que ha sido ahorrada y trasladada a un mercado financiero con el fin de obtener una renta posteriormente. En finanzas, es el capital invertido en entidades u organismos financieras, no tiene por qué referirse al capital invertido en actividades productivas que generen beneficios para más personas, es decir, no incrementan el capital productivo existente. En muchas ocasiones se ha centralizado internacionalmente bajo el mando de grupos relativamente reducidos, como resultado, tanto de la fusión y absorción de instituciones bancarias y de las empresas de diferentes ramas de la producción, así como por casos de monopolización artificial, formando una oligarquía financiera.
En algunos casos puede llegar a ser denominado capital especulativo, aparece en los sitios donde hay ganancias, solo es rentable para quienes invierten el capital en dichos organismos. Por ejemplo el capital golondrina que invierten cuando hay ganancias y se van cuando dejan de haber ganancias.

¿QUÉ ES EL IRPF?
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF, es un impuesto personal, progresivo y directo que grava la renta obtenida en un año natural por las personas físicas residentes en España. Así pues, es una figura impositiva perteneciente al sistema tributario español.
En los ordenamientos tributarios contemporáneos, el impuesto sobre la renta es el pilar más significativo del sistema tributario. En el caso de España, el IRPF no es una excepción, teniendo una gran relevancia cuantitativa y recaudatoria. Tanto por su importancia como por la precisión que permite su mecánica tributaria, el IRPF refleja con nitidez los principios tributarios constitucionales y de justicia material, entre los que cabe destacar el principio de progresividad, de generalidad y de capacidad económica.

¿QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO “DINERO NEGRO”?
Se denomina dinero negro o dinero B a aquellas cantidades de dinero que no han sido declaradas a Hacienda.
Como producto de la evasión de impuestos, el dinero negro puede suponer un problema para su propietario, puesto que es un indicio claro de un posible delito fiscal, y debe tratar de ocultar a Hacienda su existencia (evitando, por ejemplo, las entidades bancarias y gastándolo en bienes que no dejen rastro fiscal).
Como producto de actividades ilegales, el dinero negro puede ser un indicio de dichas actividades (la persona tiene una riqueza que no puede explicar). En estos casos, al procedimiento mediante el cual el dinero negro se hace pasar por dinero obtenido legalmente se le denomina blanqueo de capitales, y su objetivo es hacer que ese dinero tribute y figure oficialmente como procedente de una actividad lícita.

¿QUÉ SIGNIFICA COTIZAR LA SEGURIDAD SOCIAL?
La seguridad social, a veces también llamado seguro social o previsión social, se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o cobertura de las problemáticas socialmente reconocidas, como salud, pobreza, vejez, discapacidades, vivienda, desempleo, familias con niños, familias numerosas, familias en situación de riesgo, y otras.

EXPLICA LA JUBILACIÓN DE LAS PERSONAS.
Jubilación es el nombre que recibe el acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por cuenta propia o ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral, luego de alcanzar una determinada edad máxima legal para trabajar o edad a partir de la cual se le permite abandonar la vida laboral y obtener una retribución por el resto de su vida.

¿CÓMO SE HACE UNA NOMINA?
La preparación de cheques de nómina constituye una función generalmente separada del mantenimiento de los registros que muestran el salario, cargo, tiempo de trabajo, deducciones y devengados, adiciones de nómina y demás datos relacionados con el personal.

HACER UNA NOMINA.

martes, 17 de enero de 2012

EL CONSUMISMO

¿QUÉ ES EL CONSUMISMO?
El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales. Como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico.
El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal.
¿QUÉ ES EL MATERIALISMO?
El materialismo es una corriente filosófica que en oposición al idealismo, resuelve el problema cardinal o fundamental de la filosofía acerca de la relación entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la naturaleza, postulando que, la materia es lo primario y la conciencia y el pensamiento, son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado.
Asimismo esta concepción resuelve otro aspecto acerca de la relación del pensamiento humano y el mundo que lo rodea y la cognoscibilidad de ese mundo.
Según esta concepción, el mundo es material y existe objetivamente, independientemente de la conciencia. La conciencia y el pensamiento se desarrollan a partir de un nivel superior de organización de la materia, en un proceso de reflejo de la realidad objetiva.
Sostiene, además, que la materia no ha sido creada de la nada, que existe en la eternidad y que el mundo y sus regularidades son cognoscibles por el hombre, ya que es posible demostrar la exactitud de ese modo de concebir un proceso natural, reproduciéndolo nosotros mismos, creándolo como resultado de sus mismas condiciones y además poniéndolo al servicio de nuestros propios fines, dando al traste con la “cosa en si, inasequible”.