martes, 20 de marzo de 2012

PRIMER TRABAJO DE LA 3ª EVALUACIÓN

RECICLAJE
El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.
CADENA DE RECICLADO
 La cadena de reciclado posee varios eslabones como lo siguiente:
  • Origen: que puede ser doméstico o industrial.
  • Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.
  • Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).
  • Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.
  • Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogas, etc.)
Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:
  • Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)
  • Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.
  • Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.
  • Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.
  • Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como celulares, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc.
LAS 3 “R”
El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R.
  • Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
  • Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
  • Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

CONSECUENCIAS
El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales:
  • Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse).
  • Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.
  • Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado).

sábado, 17 de marzo de 2012

LA DECISIÓN PROFESIONAL

Continuación de la actividad 2:
Tipos de ciclos formativos:

LA DECISIÓN PROFESIONAL

4.-Tipos de empresas a las que estan binculado el trabajo profesional que vas a hacer.
-Administración.
-Comercio.

3.-Haz un estudio de la profesión que quieres hacer.
Se denomina dependiente o dependiente de comercio a la persona que tiene por profesión la atención a los clientes y venta de productos en las tiendas.
El dependiente debe conocer unas técnicas mínimas de venta para gestionar adecuadamente las objeciones del cliente y saber argumentar sobre los beneficios del producto. Así mismo, debe estar preparado para recibir objeciones, reclamaciones y devoluciones de producto por parte del comprador. El dependiente debe conocer las formas básicas de pago y el funcionamiento de los terminales de cobro. Por ejemplo:
En un establecimiento de moda, asesorará al cliente sobre el tipo de prenda más adecuada a sus características, así como la talla más adecuada a su altura y envergadura. Ayuda a escoger el tipo de prenda de acuerdo con el estilo deseado. Cuando se la ha probado, opina sobre su aspecto general y sobre la idoneidad del tamaño seleccionado. En caso de no ajustar correctamente, proporciona otra prenda de diferente talla. Asesora sobre los complementos que mejor combinan con el conjunto. Así mismo, realiza operaciones parda la modificación de la prenda como coger el dobladillo con alfileres o marcar el tale de los pantalones con jaboncillo.

LA DECISIÓN PROFESIONAL

5.-Haz un estudio sobre los índices de paro que éxisten hoy en día de la crisis.

El desempleo en España refleja la totalidad de las personas desempleadas en España. Según la Encuesta de Población Activa correspondiente al cuarto trimestre de 2011, la cifra de desempleados en el país es de 5.273.600, con una tasa de desempleo del 22,85% (Fuente de la EPA Encuesta de Población Activa del INE).
Desde 2009 España tiene la máxima tasa de desempleo del primer mundo (véase el anexo: Países por desempleo). La tasa de desempleo juvenil en España es del 48,61%.
El 27 de enero de 2012 se llega al máximo histórico de desempleo en números absolutos según la Encuesta de Población Activa, con 5.273.600 personas sin trabajo que representan una tasa de desempleo del 22,85%.
La tasa de desempleo más alta registrada corresponde al primer trimestre de 1994, con un 24,55% de población desempleada.
Medias de los cuatro trimestres de cada año, según la Encuesta de Población Activa del INE:

LA DECISIÓN PROFESIONAL

1.-Decide tu fúturo.
Mi decisión es seguir esforzandome al máximo para conseguir sacarme la ESO.
Creo y estoy mentalizado de que este año voy a lograr sacarmela.
Pienso que cuando logre sacarme el título de la ESO me gustaria realizar un modulo de administración o comercio.
No me importa trabajar de frente al público, en realidad me gusta.
Como por ejemplo en un bar, una cafeteria, un pub, una discoteca o una tienda de ropa, etc.
Me gustaria principalmente tener mi propio negocio (cafeteria-pub o discoteca), pero para eso tendría que prepararme mucho durante un tiempo para tener experiencia y ahorrar un poco para poder montarlo.

2.-Haz un estudio de los tipos de bachillerato y ciclos formativos y las salidas profesionales que tienen.
-Bachillerato:
 En  España:
Hasta hace 1 año habían 5 tipos de bachillerato.
Y ahora se han reunido en 3: El bachillerato de letras, el de ciencias y el de artes.

Por lo tanto dentro de él de letras encontramos el Humanístico y de Ciencias sociales.Que sirve para todo tipo de carreras o grados superiores relacionados con el mundo de las letras o la economía.
Te pongo ejemplos de carreras que puedas elegir con este tipo de bachillerato:
Magisterio,Filología,Psicología,Market… y administración de empresas...

Después tenemos el de ciencias que engloba los que anteriormente eran el Científico y el Técnico. Por lo tanto sirven con todo lo relacionado con la ciencia, tecnología e informática.
Por ejemplo las carreras a las que se pueden acceder son:
Biólogo, Químico, Físico, y todas las carreras relacionadas con la informática.

Y por último y menos frecuente en todos los institutos es el de Artes que engloba todo lo relacionado con el Drama, el teatro, la moda, etc.
-Ciclos formativoa: